Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

El cocodrilo de las letras

EL COCODRILO DE LAS LETRAS:  Esta actividad la encontré en el Instagram de @logopedialetraaletra y me encantó. La verdad que este juguete tiene años, yo me acuerdo de haber jugado con el porque se lo regalaron a mi hermano.  El juego consiste en ir sacando dientes al cocodrilo con la ayuda de unas pinzas, tratando de quitarle el mayor número de dientes antes de que cierre la boca y nos pille la mano. La parte educativa viene cuando en cada diente pintamos una letra, de forma que a la vez que vamos sacándolos trabajamos la conciencia fonológica y el acceso al léxico.  Imagen del juguete Fuente:  http://www.guinealandia.es/producto/juego-cocodrilo-sacamuelas-hasbro/ Sinceramente creía que ya estaba descabalgado así que todavía mejor. Podéis comprarlo por unos 20 euros y yo en mi opinión, merece mucho la pena.  Os dejo el enlace donde podéis adquirirlo: https://www.joguiba.com/juego-cocodrilo-sacamuelas-hasbro-0408/p/HAS0408?g...

Pelayo y su pandilla

PELAYO Y SU PANDILLA; LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA:  Fuente:  https://www.youtube.com/watch?v=S426T67VA6A Se trata de un recurso audiovisual compuesto por unas 75 unidades didácticas, las cuales trabajaremos de la mano de Pelayo y su pandilla.  Estas unidades pretenden colaborar en el desarrollo de las tres áreas del currículo de Educación Infantil.  Como ejemplo he seleccionado este vídeo en el que los niños/as pueden trabajar de forma interactiva los miembros de la familia. 

El Reino Infantil

EL REINO INFANTIL:  Otro recursos destinado a las TIC en el aula o en casa. "El reino infantil" es un canal de Youtube donde encontraréis montones de vídeos de música y entretenimiento para los más peques.  Canal de Youtube:  https://www.youtube.com/user/ReinoMariaElenaWalsh

Super Simple Songs - Canciones Infantiles en Inglés

SUPER SIMPLE SONGS: CANCIONES INFANTILES EN INGLÉS: Se trata de un canal de youtube en el que encontraréis montones de canciones en inglés. Lo cierto es que les encanta, yo lo utilizo muchísimo. Os dejo una de mis canciones favoritas: Baby shark: Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=GR2o6k8aPlI   Os dejo también el enlace para subscribiros a su canal y estar al día de todas sus publicaciones. https://www.youtube.com/channel/UCLsooMJoIpl_7ux2jvdPB-Q

"El cocodrilo se metió en la cueva"

EL COCDRILO SE METIÓ EN LA CUEVA:  Fuente:  https://www.youtube.com/watch?v=1HHXVFIrX8Y Este tipo de canciones les encantan ya que a la vez que cantan, trabajan la conciencia fonológica y el vocabulario pueden, además, participar con la coreografía; trabajando la motricidad gruesa. 

"La Gallina come Gusanos"

LOS POLLITOS COMEN GUSANOS: Ejemplo 1:  Fuente:  https://www.pinterest.es/pin/322992604520562892/?lp=true  Encontré una actividad prácticamente igual a esta en el Instagram de  https://www.instagram.com/logopedialetraaletra/ , la única diferencia eran los materiales con los que empleados y que en lugar de ser unos pollitos los que comen los "gusanos" (limpiapipas) era una gallina. Creo que es un recurso fantástico para trabajar la motricidad fina y la pinza.  Aquí os dejo otro ejemplo con el que además trabajamos el color.  Ejemplo 2:  Fuente:  https://i.pinimg.com/originals/48/ca/14/48ca1428dc9ef65bd03a392d1680a904.jpg

El señor Erizo y sus colores

EL SEÑOR ERIZO Y SUS COLORES: Esta actividad la descubrí en el blog de https://letraaletralogoped.wixsite.com/logopedia.  No es exactamente la que quería enseñaros pero la imagen me vale para la explicación. Se trata de una actividad sencilla para la cual únicamente necesitaremos fotocopias de erizos y pinzas de colores.  En este caso vamos a trabajar el color por lo que como he dicho las pinzas serán de diferentes colores.  En la imagen vemos como el erizo es completamente marrón y no aparecen más colores. Para nuestra actividad en concreto lo que haremos será añadir líneas de colores en el lomo del erizo donde los niños/as tendrán que colocar la pinza del color correspondiente a la misma.  La imagen que he adjuntado es otro ejemplo con el que podemos trabajar la asociación de números y cantidad. Esta imagen pertenece al blog "rincondeunamaestra", donde también aparece explicada esta actividad. Os dejo el blog abajo para que también os pas...

¡Las canicas!

¡JUGAMOS A LAS CANICAS! Esta actividad la realicé durante mis prácticas en el aula de 1º de infantil y me encantó al igual que a ellos.  Mediante este tipo de actividades trabajamos factores como el color, la motricidad tanto fina como gruesa, la educación emocional y la creatividad. Es super sencilla y solo necesitamos: Tapas de cajas de cartón Pintura Folios  Canicas Imagen 1 de la actividad realizada en el aula:  Fuente: Archivo propio Imagen 2 de la actividad realizada en el aula:   Fuente: Archivo propio

¡Llegó el Otoño!

LLEGÓ EL OTOÑO Esta otra actividad también la realizamos en el colegio durante mis prácticas y creo que puede ser una excelente idea a la hora de trabajar los recursos del otoño. Simplemente necesitamos papel continuo, pintura y materiales del otoño para dejar crear a nuestros alumnos de forma libre y espontánea.  Imagen de la actividad realizada en el aula de 1º de Infanti l Algunos materiales que podéis emplear a la hora de poner en práctica esta actividad: Diferentes tipos de hojas Palos (del suelo) Piñas Castañas Avellanas Podéis proponer a los niños y a las familias que traigan ellos mismos los materiales para que sea aún más participativa. Esta actividad es de gran utilidad a la hora de trabajar la creatividad y los colores entre otros objetivos.

Lienzo al aire libre

LIENZO AL AIRE LIBRE: Esta propuesta la podéis incluir en cualquier proyecto, cuento, etc. En este caso os propongo trabajar el otoño y para ello pintaremos un mural entre todos empleando los recursos del mismo.  Simplemente necesitamos papel continuo, pintura y materiales del otoño para dejar crear a nuestros alumnos de forma libre y espontánea.  También la podemos realizar de  manera individual, es decir, cada uno con su propio papel.  Imagen de la actividad realizada en el aula de 1º de Infanti l Algunos materiales que podéis emplear a la hora de poner en práctica esta actividad: Diferentes tipos de hojas Palos (del suelo) Piñas Castañas Avellanas Podéis proponer a los niños y a las familias que traigan ellos mismos los materiales para que sea aún más participativa. Esta actividad es de gran utilidad a la hora de trabajar la creatividad y los colores entre otros objetivos.

"Llegó la Vendimia"

"LLEGÓ LA VENDIMIA" Imagen del pisado de la uva en el aula: Fuente: Imagen de archivo propio El proyecto de la vendimia es una idea genial a realizar en el aula ya que podréis explicar todo el proceso de recogida de la misma hasta convertirse en vino, así como sus características y cuidados que requiere. Podéis finalizar el mismo con el pisado de la uva como hicimos nosotros en el colegio.  Es una actividad con la que trabajamos tanto la habilidad para que el niño consiga mover los músculos de su cuerpo de forma armoniosa  así como afianzar el equilibrio.  Trabajamos también la experimentación a través de la educación sensorial. Investigando un poco sobre el tema de la vendimia he encontrado "Las Bodegas Fahelo".  En la página podéis ver como cada Septiembre se celebra La Fiesta de La vendimia. Es una jornada dirigida a adultos y niños donde se puede ver y participar pisando uva.  Os dejo a continuación el sitio web donde e...

"Choco encuentra una mamá"

CHOCO ENCUENTRA UNA MAMÁ:  Fuente:  https://es.slideshare.net/anaesbriza1/choco-encuentra-una-mam Esta historia de Keiko Kasza, la descubrí en el Grado de Educación Infantil y me enamoré. Es un recurso literario muy bonito Es un libro repleto de valores como el respeto, la solidaridad, la no discriminación, el amor y la generosidad. Además es perfecto para trabajar el tema de la adopción. Os dejo unos enlaces donde poder descargarlo: https://es.slideshare.net/anaesbriza1/choco-encuentra-una-mam https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj6vYrhqfLeAhVKTBoKHRsDDxgQFjAIegQIABAC&url=http%3A%2F%2Fvillaeducacion.mx%2Fdescargar.php%3Fidtema%3D4213%26data%3D4556d0_choco.pdf&usg=AOvVaw27XR399imA9phkkBpTvX5D Yo construí mi propio libro con la técnica de scrapbooking, una sugerencia para cuando imprimáis el vuestro. En lugar de simplemente plastificar las hojas podéis hacer uso...

"Un besito y ¡a dormir!"

¡UN BESITO Y A DORMIR! Fuente:  https://www.rayuelainfancia.com/los-dudus/3081-un-besito-y-a-dormir.html Se trata de un libro con personajes semitroquelados y diversos complementos para adquirir el hábito y ritual del sueño.  Os dejo un vídeo de Youtube para que os hagáis a la idea de cómo es. Fuente:  https://www.youtube.com/watch?v=QFJoF0WR_wM

"¡ADIÓS, CHUPETE!"

ADIÓS CHUPETE Dejar el chupete es un importante paso para los niños y puede ser complicado. Con la ayuda de este cuento podemos suavizar este proceso y ayudarles a que sea más fácil.  A lo largo de la historia encontrarán diferentes momentos con los que se sentirán identificados. Fuente: https://www.edelvives.com/es/Catalogo/p/adios-chupete

"El Libro de los culitos"

EL LIBRO DE LOS CULITOS: Un niño, un orinal y algunos animales forman este precioso álbum, en el que trabajaremos desde concepto como tamaño y colores hasta el principal propósito del mismo que es "hacer pis en el orinal".  Muy recomendado para esta etapa en la que tanto padres como niños se enfrentan a dejar el pañal.  Fuente:  http://www.canallector.com/7316/El_libro_de_los_culitos

"El Monstruo de Colores" II

EL MOSTRUO DE COLORES VA AL COLE: El nuevo cuento de Anna Llenas en el cual nuestro famoso Monstruo de Colores se enfrentará a su primer día de colegio. Portada del cuento: Fuente:  https://www.amazon.es/Monstruo-Colores-cole-Llenas-Serra/dp/8494883240 Os dejo un videocuento narrado por niños que me ha parecido muy tierno :) Videocuento Fuente:  https://www.youtube.com/watch?v=cP66Fyl3ej0

"El Monstruo de Colores" I

EL MOSTRUO DE COLORES:  Fuente:  https://www.casadellibro.com/libro-el-monstruo-de-colores/9788493987749/2045907 Creo que todos conocemos este cuento; es el libro por excelencia para trabajar las emociones en infantil y a través del cual os sumergiréis de pleno en este complejo mundo de las emociones. Yo lo he trabajado mucho y en todas aquellas clases a las que voy siempre hay rastro de este pequeño monstruo que tantos corazones ha llenado.

"¿A qué sabe la Luna?"

¿A QUÉ SABE LA LUNA? Fuente:  https://www.casadellibro.com/libro-a-que-sabe-a-lua/9788484646259/1143659 Creo que este es mi cuento por excelencia. Lo conocí en el Grado Superior de Educación Infantil y fué uno de los primeros cuentos que trabajé con mis alumnos. Tengo el libro en papel pero la mejor forma de trabajarlo es dándole vida a nuestros personajes.  Para ello necesitaréis fieltro negro para el fondo de nuestro cuento y cada uno de los animales que aparecen impresos y plastificad. A lo largo del cuento todos los animales irán construyendo esa torre hasta llegar a probar un pedacito de Luna.  Es un cuento que enseña  un gran valor que es la cooperación y el trabajo en equipo.  Un ejemplo parecido a como yo lo cuento: Fuente:  https://www.youtube.com/watch?v=mpnHWPNBi2U A continuación os dejo algunos blogs donde encontrar más información cerca de este recurso: https://loleemosasi.blogspot.com/2011/03/a-que-sab...

"Te quiero (casi siempre)"

TE QUIERO CASI SIEMPRE:  Fuente:  https://www.amazon.es/quiero-siempre-Otros-libros-formato/dp/8467043709 Este libro nos cuenta la historia de Lolo, un bicho bola y Rita una luciérnaga. Ellos son conscientes de que son diferentes pero se quieren como tal.  A lo largo del cuento surgen algunas diferencias entre ellos pero aprenden a adaptarse debido al amor y respeto que sienten el uno por el otro. Un muy buen recurso para trabajar la diversidad en nuestras aulas.

"Los colores de nuestra piel"

LOS COLORES DE NUESTRA PIEL: Un excelente recurso para trabajar la diversidad en el aula y para educar en valores. Este libro a través de la mirada de una niña llamada Lena, es un halago a las diferencias y parecidos que forman un vínculo entre las personas.  (Fuente: https://tienda.oxfamintermon.org/es/los-colores-de-nuestra-piel.html) Imagen del libro: Fuente: https://www.amazon.es/Colores-nuestra-piel-Karen-Katz/dp/8484523403 Caja de pinturas que viene con el cuento en la que vienen las distintas tonalidades de piel que existen Fuente: https://www.amazon.es/Colores-nuestra-piel-Karen-Katz/dp/8484523403

"COLORS"

COLORS: Otro increíble libro de Hervé Tullet, en el que los niños irán descubriendo los colores de forma lúdica. Se trata de un recurso muy interactivo a través del cual se convertirán en protagonistas de su propia experimentación y descubrimiento. Intercalarán con sus manos y dedos mezclando colores y consiguiendo diferentes tonalidades.  Portada del libro: Fuente:  https://www.casadellibro.com Os dejo la página web de Hervé Tullet para que podáis disfrutar de esta explosión de creatividad.  http://www.herve-tullet.com

"Elmer"

ELMER EL ELEFANTE: Hoy os traigo el cuento de Elmer de David Mckee, un Album Ilustrado con el cual trabajaremos valores tan importantes como el respeto, la solidaridad, la amistad y la diversidad.  Fuente:  https://www.amazon.es/Elmer-Elmer-Álbum-ilustrado-David/dp/8448823281 Se trata deun recurso muy polifacético ya que te permite llevar a cabo montones de actividades. Os dejo un ejemplo de la que realizamos en el aula de 3 años.  Trabajo individual  Trabajo grupal:  Podemos trabajar las texturas, los colores; entre otros recursos.  Os dejo también algunas páginas y blogs donde podéis inspiraos a la hora de seleccionar actividades para trabajar con Elmer.  https://www.pinterest.es/mundoderukkia/elmer-actividades-y-manualidades-elmer-the-elephan/?lp=true https://refugiodecrianza.com/acerca-de/ https://marquirell.blogspot.com/2017/05/el-elefante-elmer-actividades.html

"El Lobo y Caperucita - La historia jamás contada"

EL LOBO Y CAPERUCITA LA HISTORIA JAMÁS CONTADA: Fuente:  https://www.amazon.es/El-Buen-Lobito-Castellano-Cubilete/dp/8421689657 No se vosotros pero yo ya estoy cansada de ver al lobo como el malo de siempre, así que aquí os traigo otra opción con la que trabajar diferentes versiones del lobo y que los niños no siempre piensen que es el malo malísimo del cuento.  En este caso la autora, nos presenta un lobo vegetariano rechazado por el resto de su manada. Es un lobo que prefiere alimentarse de hojas y raíces antes que matar a algún ser vivo.  Un día se cruza con la niña de la caperuza roja, esa que huele tan bien..., ¿o tal vez es su tarta de frambuesa lo que huele tan bien? Gracias a la abuelita y a Caperucita, el Lobo se da cuenta de que es diferente y de que no tiene por qué hacer lo que haga el resto, sino, simplemente ser el mismo. 

"El Buen Lobito"

EL BUEN LOBITO: Fuente:  https://www.amazon.es/El-Buen-Lobito-Castellano-Cubilete/dp/8421689657 No se vosotros pero yo ya estoy cansada de ver al lobo como el malo de siempre, así que aquí os traigo otra opción con la que trabajar diferentes versiones del lobo y que los niños no siempre piensen que es el malo malísimo del cuento.  Aquí os muestro otro ejemplo distinto al típico cuento de Caperucita y el Lobo.  El Buen Lobito, de Nadia Shireen, habla de un Lobito al que le encanta preparar postres deliciosos, siempre se acaba toda la verdura y es encantador con todos sus amigos. Pero supuestamente los lobos de verdad son malos... Una divertida historia con un final inesperado que dejará a los niños con la boca abierta.  Fuente:  https://www.casadellibro.com/libro-el-buen-lobito/9788421689653/2092374

"El Lobo no vendrá"

CUENTO EL LOBO NO VENDRÁ: Fuente:  https://www.edelvives.com/es/Catalogo/p/el-lobo-no-vendra Este cuento en concreto me encantó y de hecho se lo he recomendado a una amiga para que se lo compre a su sobrino.  Es la historia de un conejito que está continuamente preguntándole a su mamá si el lobo finalmente vendrá; con un final inesperado pero que os encantará. 

"Cocodrilo"

COCODRILO "Educar el ojo para educar el oído". Así es como describe Antonio Rubio su colección de LA CUNA A LA LUNA.  Libros dirigidos a preceptores de 0 a 3 años diseñados a partir de poemas visuales recitales (POEGRAMAS).  Crear sonoridad y ritmo para las primeras manifestaciones literarias.  Otro cuento de Kalandraka con el que trabajaremos desde vocabulario, pronunciación y la secuencia del cuento. Podemos introducirlo a los niños con el mismo cuento en papel y después cantarlo junto con el vídeo que os he adjuntado a continuación.  Además una actividad que les encanta; consiste en imprimir, recortar y plastificar cada una de las secuencias del cuento (el castillo, el baúl, etc) y jugaremos a que  coloquen donde va cada una de las partes  pegándolas en una cartulina, la pizarra, o en el suelo mismamente.  Vídeo Cuento  Fuente:  https://www.youtube.com/watch?v=2W-b9PLB8CE Portada del libro: Fuente...

"Limón"

LIMÓN:  "Educar el ojo para educar el oído". Así es como describe Antonio Rubio su colección de LA CUNA A LA LUNA.  Libros dirigidos a preceptores de 0 a 3 años diseñados a partir de poemas visuales recitales (POEGRAMAS).  Crear sonoridad y ritmo para las primeras manifestaciones literarias.  Vídeo Cuento:  Fuente:  https://www.youtube.com/watch?v=tDhgsT_vNu4 Portada del libro:  Fuente:  https://www.amazon.es/Limón-cuna-luna-Antonio-Rubio/dp/8492608889

"Pajarita"

PAJARITA DE PAPEL:  "Educar el ojo para educar el oído". Así es como describe Antonio Rubio su colección de LA CUNA A LA LUNA.  Libros dirigidos a preceptores de 0 a 3 años diseñados a partir de poemas visuales recitales (POEGRAMAS).  Crear sonoridad y ritmo para las primeras manifestaciones literarias.  Vídeo Cuento:  Fuente:  https://www.youtube.com/watch?v=T9Ja_RHNK5U Portada del libro:  Fuente:  http://www.kalandraka.com/en/colections/collection-name/book-details/ver/pajarita-de-papel/

"Zapato"

ZAPATO: "Educar el ojo para educar el oído". Así es como describe Antonio Rubio su colección de LA CUNA A LA LUNA.  Libros dirigidos a preceptores de 0 a 3 años diseñados a partir de poemas visuales recitales (POEGRAMAS).  Crear sonoridad y ritmo para las primeras manifestaciones literarias.  Una opción a la hora de contar este cuento es haciendo uso de recursos como este vídeo. Lo cierto es que yo lo he utilizado en el aula y al ser tan repetitivo les encanta. También podemos contarlo con el mismo libro.  Os dejo una foto más abajo. Vídeo Cuento: Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=iXRzF60mVeY Portada del libro:  Fuente:  https://www.amazon.es/Zapato-cuna-luna-Antonio-Rubio/dp/8492608773

"Miau"

MIAU:  "Educar el ojo para educar el oído". Así es como describe Antonio Rubio su colección de LA CUNA A LA LUNA.  Libros dirigidos a preceptores de 0 a 3 años diseñados a partir de poemas visuales recitales (POEGRAMAS).  Crear sonoridad y ritmo para las primeras manifestaciones literarias.  A través de este cuento trabajaremos principalmente las onomatopeyas de algunos animales. Vídeo Cuento:  Fuente:  https://www.youtube.com/watch?v=TE6Q69Fr-LQ Portada del libro:  Fuente:  http://www.kalandraka.com/es/colecciones/nombre-coleccion/detalle-libro/ver/miau/

Palos, tapones y números

LETRAS, TAPONES Y NÚMEROS:  Fuente: Imagen de archivo propio Esta actividad está dirigida a trabajar la lógico-matemática.  Con unos tapones de detergente y unos palitos de helado podemos crear esta sencilla actividad. El objetivo de la misma, es que los niños introduzcan en cada tapón el número de palos correspondientes al número que aparezca en dicho tapón.  Podemos utilizar palos, piedras, garbanzos, etc. 

¿Me lo prestas?

¿ME LO PRESTAS? Libro infantil que defiende valores tan importantes como la amistad, la generosidad y el respeto. Inculcando este tipo de valores conseguimos que los niños tengan un correcto  desarrollo social  y  emocional.  Realizado por Sara Laso y Marta Mayo.  Imprescindible tanto en nuestras aulas como en casa. Fuente: https://www.amazon.es/¿Me-lo-prestas-Sara-Laso/dp/8469746081

Letras en Lija

LETRAS EN CORCHO Y LIJA Letra en lija  Fuente: Imagen de archivo propio Fuente: Imagen de archivo propio Este material es del colegio en el que realicé mis prácticas y a medida que he ido investigando, he descubierto que se trata de material Montessori. Estas están hechas a mano por el equipo docente pero incluso podéis comprarlas.  Ya veis que es muy sencillo, ellas en lugar de colocarlas en cartulina o madera emplearon corcho.  Esta actividad está destinada a acercar al alumno al proceso de lectoescritura.  La finalidad de la actividad es que los niños/as pasen su dedito por la letra (al ser lija les ayuda a memorizar y recordar, todo lo que sea manipulativo en estas edades siempre es mejor). En la siguiente imagen veis una cajita con arena; este es el siguiente paso. Una vez que han interioridad la letra la representarán con la ayuda de esos palitos en la arena. 

Material sensorial

BOTELLAS DE LA CALMA/ MONTESSORI:  Como bien indica su nombre este material está destinado a calmar a los niños/as después de una rabieta, estrés, etc.  Estas botellas están simplemente llenas de agua, pegamento y purpurina.  En el momento en el que las agitan se produce la magia.  Ciertos estudios aseguran que mientras el niño observa la caída del brillo puede centralizar y organizar su sistema nervioso.  Os dejo la "receta por si queréis ponerlo en práctica:  1 botella de plástico 1 o dos cucharadas de pegamento con purpurina 3 o 4 cucharadas de purpurina 1 poco de colorante Agua caliente Nosotros las realizamos en el centro y les encantó la actividad, además el que ellos puedan participar en su elaboración,  resulta muy enriquecedor. Fuente:  http://www.revolucionmama.com/montessori-frasco-de-la-calma-ayuda-a-tranquilizar-ninos-con-estres/ Ejemplo del resultado: Fuente:  https://www.pinterest.es/pi...

Material reciclado

DESCUBRIMOS Fuente:  https://www.pinterest.es/pin/412360909622437567/ La mayor parte del tiempo tendemos a comprar, comprar y comprar, sin darnos cuenta de que los niños no valoran que ese juguete haya costado un dineral y lo mejor de todo es que a veces acaban jugando con la caja.  Os propongo dar una segunda oportunidad al material reciclado con el que tenemos montones de posibilidades.  El ejemplo del que os hablo a continuación lo hice para el aula de 2-3 años en el centro en el que estaba trabajando y les encantó. Durante un tiempo en lugar de tirar la tapa del paquete de toallas las fui guardando y finalmente pude hacer este tablero sensorial con el que además trabajamos las texturas incorporando dentro de cada tapa diferentes tipos de tela, lija y papel de diferentes clases.  Esta fotografía la he sacado de Pinterest ya que aquí no tengo el tablero, pero como he dicho tenéis infinidad de posibilidades.  Eso sí, algún día mi pareja...